Saltar al contenido

Recorriendo Chile a dos guitarras

Proyecto financiado por el Fondo para el fomento de la música nacional 2025

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

El proyecto «Recorriendo Chile a dos guitarras» consiste en diez composiciones de raíz folclórica chilena compuestas por Enrique Kaliski para dos guitarras, que son interpretadas por el guitarrista Carlos Díaz Miranda, responsable del Proyecto y el propio compositor. Este proyecto es financiado por el Fondo para el fomento de la música nacional, línea producción de registro fonográfico, música nacional de raíz folklórica y de pueblos originarios, año 2025.

Además, el proyecto contempla la difusión a través de conciertos, medios digitales y de comunicación. En particular, las grabaciones y sus correspondientes partituras se pueden descargar, sin costo, desde este sitio web.

Diseño Gráfico: Francisca Aravena Salvatierra

Las diez composiciones del proyecto son:

01. Cachimbo del Tamarugal

Esta composición se inspira en los paisajes de la Pampa del Tamarugal, que es una Reserva Nacional, ubicada en la Región de Tarapacá, provincia de Tamarugal, en las comunas de Huara y Pozo Almonte.

Para descargar presione los 3 puntos y luego la opción descargar.

02. Huayno de la Mama Cocha

Esta composición se inspira en el personaje Mama Cocha, que según la Mitología Inca es la Diosa de las Aguas y está basada en el ritmo del Huayno o Trote.

Para descargar presione los 3 puntos y luego la opción descargar.

03. Tonadas de Valparaíso. Parte I “La alegría de los  cerros”

Es una tonada con ritmo Allegro, que nos evoca los cerros, una de las características principales de la Ciudad de Valparaíso, los cuales se representan en esta composición musical con numerosos escalas ascendentes y descendentes. Su tonalidad es Mi Menor y ritmo de 6 / 8 con algunos compases en 3 / 4.

Para descargar presione los 3 puntos y luego la opción descargar.

04. Tonadas de Valparaíso. Parte II “La tristeza del mar”

Es una tonada con un ritmo Lento Expresivo, que refleja los momentos de reflexión y tristeza de la ciudad de Valparaíso y de sus habitantes, por tantos embates de la naturaleza que ha debido enfrentar, tales como terremotos, temporales, incendios y otros.

Tiene una primera sección Lento Expresivo en la tonalidad de mi menor, luego una segunda sección con una melodía un poco más animada en la tonalidad de mi mayor. En la tercera sección se vuelve a presentar en forma similar el tema de la primera sección y termina con una pequeña coda.

Para descargar presione los 3 puntos y luego la opción descargar.

05. Tonadas de Valparaíso. Parte III “La esperanza del Puerto”

Es una tonada de carácter alegre y virtuosa, con un ritmo Alegro Brillante y tonalidad de mi menor, que nos motiva a despertar del letargo, de la tristeza y las preocupaciones y a mirar el futuro con más optimismo y esperanza. Tiene una introducción rápida con escalas, luego un primer tema con una melodía de tonada. A continuación, se presenta una variación del primer tema, para finalizar con el tema inicial y una coda.

Para descargar presione los 3 puntos y luego la opción descargar.

06. Refalosa de Rauquén

Esta composición para dos guitarras ha sido dedicada al investigador y profesor de folclor de la Universidad de Chile, Don Adolfo Gutiérrez Castillo (1938 – 1998), quien fuera director del conjunto de investigación y proyección folclórica “Rauquén”, entre 1964  y 1998.

La composición, que está en la tonalidad de Re Mayor (la segunda guitarra se afina con la sexta cuerda en la nota “re”), tiene estructura y ritmo de una refalosa, que es una danza de paso resbalado, que fue muy popular en Chile en el siglo XIX. La primera sección, es un Allegro, en tanto que la segunda sección es más rápida, luego de la cual se vuelve a la primera sección, con una variación y un pequeño final.

Para descargar presione los 3 puntos y luego la opción descargar.

07. Tonadas Maulinas

“Tonadas  Maulinas” es una composición para dos guitarras que se basa en ritmos típicos de raíz folclórica chilena, en especial de la tonada de la zona central de Chile.

Las melodías de esta composición musical están inspiradas en los paisajes y tradiciones musicales de la Región del Maule de Chile.  Esta obra musical comprende las cuatro partes siguientes: I Andante Expresivo en Mi Menor; II Allegro en Mi Mayor; III Tranquilo en Do Sostenido Menor; y IV Allegro, en Mi Mayor.

Para descargar presione los 3 puntos y luego la opción descargar.

08. Tres Valses Chilotes. Parte I. “Adiós a Dalcahue”

Es una composición para dos guitarras, inspirada en relatos de personas que han tenido que abandonar la localidad de Dalcahue, ubicada en Chiloé, para vivir en otras ciudades.

Es un vals lento, de carácter triste y melancólico. En la primera parte, la melodía se interpreta con sonidos armónicos y acompañamiento de arpegios. A continuación, se presenta la misma melodía con una segunda voz y acompañamiento. Luego, se presenta una segunda melodía, volviendo a la melodía inicial y finalizando con sonidos armónicos.

Para descargar presione los 3 puntos y luego la opción descargar.

09. Tres Valses Chilotes. Parte II. “Vals de la Pincoya”

Es una composición para dos guitarras, inspirada en un vals imaginario que baila La Pincoya, personaje de la mitología de Chiloé.

Su primera parte, en la tonalidad de La Menor, es un vals de tempo moderado. La segunda parte, en tonalidad de La Mayor, es un vals muy alegre y rápido, luego del cual se vuelve al primer tema y se concluye con una melodía de carácter rápido.

Para descargar presione los 3 puntos y luego la opción descargar.

10. Tres Valses Chilotes. Parte III. “Navegando en Cucao”

Es una composición para dos guitarras, que evoca una navegación por el lago Cucao, ubicado en la costa occidental de Chiloé. Es un vals muy alegre en la tonalidad de Mi Mayor.

En la primera parte, la melodía se presenta a dos voces y acompañamiento de bajo y acordes. En la segunda parte, la melodía está a dos voces, con acompañamiento de arpegios. Finalmente, se presenta la melodía inicial con una variación para finalizar.

Para descargar presione los 3 puntos y luego la opción descargar.

Durante la grabación

Las 10 composiciones del proyecto fueron grabadas en el Estudio Santuario Sónico.

Concierto en Curicó

El jueves 31 de julio de 2025, en el Auditorio de la Universidad Católica del Maule, en Curicó, se realizó el primer concierto de difusión del proyecto «Recorriendo Chile a dos guitarras» .

Fotografías: Fernanda Rojas @fdahip

Loading